
Por: Isela Espinoza/elPeriódico
Solo en los PCI fue decomisada mercancía valorada en Q6 millones.

Operativos regionales, en carretera, intervenciones en aduanas y al menos 55 allanamientos dieron como resultado la incautación de mercancía valorada en Q40.8 millones y la realización de ajustes pagados en aduanas por más de Q295 millones durante 2021, según dio a conocer ayer el intendente de Aduanas, Werner Ovalle.
El funcionario dijo que las acciones contra el comercio ilícito se dieron en el marco del Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coincon) y los Puestos de Control Interinstitucional (PCI). Solo en los PCI fue decomisada mercancía valorada en Q6 millones. Este año, el Coincon prevé inaugurar otros tres PCI en Chisec, Alta Verapaz; Chiquimula y Cuilapa, Santa Rosa. Con estos sumaría nueve de los 12 que contempla implementar.
“Los seis puestos de control han permitido avanzar en la lucha contra el contrabando y la defraudación aduanera. Abarrotes, cigarros, bebidas alcohólicas, calzado, medicamentos y repuestos para vehículos son algunos de los productos de contrabando incautados”, comentó Ovalle.
Otros hallazgos
Además, en los PCI se han detectado otros ilícitos como migración irregular, violación a la propiedad intelectual, portación ilegal de armas de fuego, identificación de personas con orden de captura y el traslado de especies protegidas.
“Seguimos apostando por la activación del protocolo interinstitucional dado que (el combate a la defraudación y el contrabando aduanero) es un problema tan complejo que requiere respuestas integrales”, agregó Ovalle.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) firmó ayer un convenio de cooperación con los ministerios de Gobernación, Defensa Nacional, Salud Pública y Asistencia Social, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y el Ministerio Público, para la participación en los PCI.
FUENTE: EL PERIÓDICO


Categorías:LA NOTA ECONÓMICA
Debe estar conectado para enviar un comentario.